WhatsApp

 

Marihuana

 

 

Generalidades y nombres populares:

 

Cannabis sativa, (cáñamo indio), es una planta con efectos psicoactivos de la que se pueden fumar sus hojas -en este caso se habla de marihuana (grifa, maría, hierba, porro, faso, vela, churro, tuca, seca, yerba, rama)-o fumar su resina- el hashish (chocolate, mierda, costo, goma)- recibiendo el cigarrillo de hashish nombres como porro, canuto, petardo.

Su principio activo es el delta-9-tetrahidrocannabinol (THC).

Clasificación: depresor y alucinógeno.

 

Algunas propiedades farmacológicas:

 

Al fumar comienzan los efectos a los 10 o 30 minutos, durando entre 2 y 3 hs.

Es lipofílica (soluble en lípidos-grasa), entonces se acumula en el cerebro y puede liberarse a los 30 días, previo a su incorporación en las neuronas.

Se excreta por materia fecal y bilis en un 70% y el 30% por orina, entre 1 semana y 1 mes, a los 7 días se excretó el 50-70% de la sustancia.

 

Otros efectos farmacológicos:

 

Produce hipotermia (disminución de la temperatura corporal), con ansias de ingesta de dulces.

Produce un descenso de la fertilidad y anomalías testiculares.

Produce taquicardia.

En consumidores crónicos se observa bronquitis, asma, hiperhemia conjuntival (ojos llorosos y enrojecidos).

Produce ruptura de cromosomas.

 

Efectos:

 

La marihuana es una droga alucinógena porque provoca percepciones sensoriales distorsionadas (destellos de luz, figuras geométricas, aumento de la sensibilidad para los estímulos externos como colores, sabores, texturas y sonidos; sensación de que los sonidos se convierten en colores y los colores en melodías).

Risas sin motivo, exceso de palabras al hablar, alejamiento de la realidad.

Sedación y adormecimiento.

Sensación de que el tiempo transcurre lentamente.

Produce modificaciones somáticas (corporales) y psíquicas.

 

Modificaciones somáticas: 

 

Aumento de la frecuencia cardiaca (taquicardia, palpitaciones).

Aumento de la presión sanguínea (hipertensión arterial), sequedad bucal, aumento del apetito y ocasionalmente náuseas, vómitos y diarrea.

Tienen riesgo de ataque cardíaco (infarto agudo de miocardio-I.A.M) después de haber fumado marihuana, debido a la hipertensión arterial y taquicardia y por la reducción de la capacidad de la sangre para transportar oxígeno.

También tienen los mismos problemas respiratorios que los fumadores de tabaco pero más tempranos y agravados: infecciones pulmonares, obstrucción de las vías respiratorias, cáncer de pulmón-faringe-laringe-esófago-lengua-labio.

Aumenta el riesgo de padecer infecciones de distintos órganos y tejidos por descenso del sistema inmunológico (defensas).

Si son jóvenes embarazadas pueden tener bebes con alteraciones del desarrollo neurológico y tendencias a padecer infecciones.

 

Modificaciones psíquicas:

 

Déficit de la memoria y el aprendizaje; dificultades para pensar y solucionar problemas:

 

atraso escolar. Frecuente repetición de curso y deserciones. 

Tienen la percepción distorsionada, con alucinaciones, menos coordinación en los movimientos y más accidentes al manejar automóviles.

Alteraciones de la percepción propia y hacia los demás, Ej.: percepción del mundo como si fuera extraño o irreal.

Sufren depresión, ansiedad y alteraciones en la personalidad con desinterés, desgano, incapacidad para tener planes y proyectos de vida, indiferencia progresiva hacia las cosas y las personas, descuido del aspecto personal, inhibición sexual con menos testosterona (hormona masculina), crecimiento de las mamas en el hombre (ginecomastia) y reducción del tamaño de los testículos, infertilidad en la mujer.

A dosis elevadas, puede producir alucinaciones y a veces suspicacia e ideas paranoides (desconfianza, sentir que lo están perjudicando o sentirse perseguido).

La sustancia puede provocar abuso; dependencia; intoxicación con alteraciones perceptivas, psicosis con alucinaciones, ansiedad, y con el consumo crónico una forma especial de desgano crónico denominado “síndrome amotivacional”, el cual es considerado la principal secuela psíquica del consumo crónico y “pesado” de esta sustancia.

 

 

Dra. Myriam Tolosa

 

 

 

 

Tratamientos

 

* Angustia

* Ansiedad

* Depresión

* Fobia

* Inhibiciones

* Miedos

* Obsesiones

 

Atención para:

 

* Adultos

* Parejas y/o familias

* Niños y Adolescentes

 

Atención Integral

 

 

Email: info@consultoriopsimoron.com.ar

 

Tel: 011-15-5134-6821

 

Almirante Brown 623 1º "D" Morón Bs. As. Argentina

 

 

 

 

Seguinos en Nuestras Redes

 

Todos los derechos reservados prohibida su reproducción total y parcial