WhatsApp

 

La Realidad Humana

 

Psicoanálisis y Filosofía

 

 

 

La realidad fue considerada solo como sustancia durante miles de años.

Se observaba la realidad (exterior al sujeto) se la percibía, se la pensaba, y se la llegó a creer idéntica al pensamiento. Es decir, el pensamiento o la representación de un objeto, idéntico al mismo.

Pensamiento = cosa

Luego de la edad media algunos filósofos se empiezan a diferenciar de esta línea de pensamiento: Descartes, Kant, y Hegel.

Es Hegel quien plantea la negatividad y la dialéctica.

La representación no es la cosa, ni siquiera es idéntica a la misma.

El pensar un objeto, una cosa, tendrá las particularidades de quien piensa, o sea del sujeto. La cultura, el momento histórico, dan un marco de posibilidades para pensar la realidad.

El sujeto piensa la cosa

Si el sujeto piensa la cosa, este pensamiento tendrá las particularidades del sujeto. Por ejemplo, la forma de pensar la movilidad, la posibilidad de trasladarse; en un taxista de Buenos Aires, en el año 2011, es diferente al modo de pensarla de un integrante de una tribu del amazonas en el año 1500.

El sujeto piensa una realidad, la dice, la postula. Se convierte en una verdad que no coincide en un todo con una realidad, no es idéntica. En todo caso tiene grados de aproximación.

Verdad es diferente de la realidad.

La verdad se postula, se dice.

La verdad es entonces parte de un discurso.

Retomamos la idea de negatividad y dialéctica.

Las conclusiones sobre la realidad van cambiando con el tiempo.

“La tierra fue el centro del sistema solar hasta Copérnico.”

La verdad se va dialectizando, va cambiando, se va reformulando.

Freud da un paso más, después de Descartes, Kant y Hegel.

Los procesos de pensamiento no son solo conscientes. Freud introduce el concepto de inconciente.

A partir de ahí sabemos de la presencia de "pensamientos reprimidos", inconscientes, que condicionan “el pensar”. Por ser reprimidos, el sujeto no tiene conocimiento conciente de estos pensamientos reprimidos. Sin embargo tienen efectividad y fuerza. La práctica clínica nos lo demuestra permanentemente.

 

 

Conclusiones

El sujeto piensa la realidad. El pensamiento no es la realidad.

El pensamiento está condicionado por la cultura, el momento histórico, y factores inconscientes(reprimidos).

 

Bibliografía:

Hegel:Fenomenología del espíritu.

Freud: Lo inconciente

 

Lic. Claudio Colombatti

Psicoanalista

 

 

 

 

Tratamientos

 

* Angustia

* Ansiedad

* Depresión

* Fobia

* Inhibiciones

* Miedos

* Obsesiones

 

Atención para:

 

* Adultos

* Parejas y/o familias

* Niños y Adolescentes

 

Atención Integral

 

 

Email: info@consultoriopsimoron.com.ar

 

Tel: 011-15-5134-6821

 

Almirante Brown 623 1º "D" Morón Bs. As. Argentina

 

 

 

 

Seguinos en Nuestras Redes

 

Todos los derechos reservados prohibida su reproducción total y parcial